Vamos al gimnasio para estar más grandes y más fuertes pero lo que muchos olvidan es que este deporte es una carrera de fondo y no un sprint.
Se dejan llevar por ejercicios que prometen unas ganancias fuera de lo normal en comparación con otros ejercicios mas convencionales y se olvidan de que estos ejercicios «revolucionarios» suelen traer consigo una probabilidad de lesión mucho mas alta.
Personalmente prefiero hacer un ejercicio que me asegure menos riesgos para mis articulaciones y que me permita seguir levantando pesas durante años a hacer un ejercicio que me de un pequeño % mayor de hipertrofia pero que me deje hecho caldo en 3 años o que las probabilidades de sufrir una lesión sean mucho mas altas.
Pero aún así hay mucha gente que sigue haciendo estos ejercicios una y otra vez sin pensar ni en el futuro ni en su salud articular y muscular así que con este artículo os intentaré convencer de que dejéis de hacer estos 4 ejercicios ( bueno, o casi ) y os ofreceré alternativas mucho mas seguras. Empezamos.
Este ejercicio es un destroza-hombros en toda regla, y un conocido mío que estudia fisioterapia una vez me dijo exactamente esto: «los ejercicios trasnuca dan de comer a muchos fisios». Y es cierto, lamentablemente.
Este ejercicio TODO el mundo sabe que es peligroso. ¿O no? Sé sincero. Aunque no sepas a lo mejor el porqué exactamente sabes que es peligroso. Coges la barra, te pones en posición y lo notas. Notas que no es un movimiento natural para el cuerpo. ¿Y sabes qué? Tienes toda la razón.
Este ejercicio se basa principalmente en poner el hombro en una posición de abducción y rotación externa extrema. De base ya lo tenemos complicado. En esta posición, nada natural para el cuerpo y en la que varios músculos estabilizadores del hombro ( músculos muy pequeños y que pueden ejercer muy poca fuerza relativa ya que se encargan de estabilizar el hombro únicamente ) como el supraespinoso o el subescapular se encuentran en hiperextensión, tenemos que ejercer una fuerza máxima para levantar el peso.
Nuevamente, el cuerpo no está diseñado para levantar pesos en esta posición. Los estabilizadores del hombro están como músculos de soporte y no están diseñados ni capacitados para hacer tal fuerza en una posición tan extrema.
Se suele recomendar para realizar un press vertical que implique, además de la porción clavicular del deltoides cómo cualquier press, la porción acromial y a veces incluso se dice que la porción espinal.
Para ver mas en detalle la anatomía del deltoides y entender mejor lo que he dicho y lo viene a continuación podéis ir a este enlace:
Visto el enlace podemos ver que esta idea es completamente absurda.
Para empezar, la porción acromial del deltoides se encarga de la abducción del hombro. Por lo tanto en teoría se implicaría en el Press Trasnuca al estar los hombros en una posición de abducción. Pues no. La parte acromial del deltoides se encarga de la abducción del hombro siempre que el hombro esté en rotación interna.
En el Press Trasnuca tenemos el hombro en una posición de rotación externa extrema, por lo que la porción acromial del deltoides no ejercerá apenas fuerza y no tendrá apenas estímulo añadido. Será la porción clavicular la que trabajará en este caso. Por lo tanto no tenemos ningún beneficio añadido, o al menos no suficiente como para contrarrestar los riesgos que implica el ejercicio. Que son muchos, por cierto.
Y bueno, obviamente la porción espinal está fuera de la ecuación por supuesto ya que sus funciones no tienen nada que ver con las que se implican en este ejercicio. Incluso en personas con una movilidad extrema en el hombro no les recomiendo hacer este ejercicio.
Nuevamente los beneficios son muy limitados y a pesar de tener buena movilidad en el hombro se está en una posición de hipermovilidad. Por lo que no es seguro. Aparte de que cuanta mas movilidad tiene una articulación menos estabilidad tiene, por lo que sigue siendo muy mala idea hacer un Trasnuca a pesar de tener la movilidad necesaria para hacerlo.
Con perdón, pero si el anterior era un destroza-hombros, este es el jode-rodillas por excelencia. Voy a llegar tan lejos como para decir que la máquina en sí debería estar prohibida. Para hacerlo rápido y sencillo voy a proporcionar una lista de contras por hacer las extensiones de pierna para dejar claro el porqué no se deberían incluir en ninguna rutina de pierna.
Me van a llover piedras por esto, lo preveo.
No me gustan los Fondos y pienso que es un ejercicio extremadamente sobrevalorado. Me parece un ejercicio potencialmente muy peligroso que no aporta en mi opinión suficientes beneficios para pensar en incluirlo en una rutina. Y además, existiendo ejercicios mejores y que suponen mucho menos riesgo para el cuerpo, todavía menos.
Nuevamente en este ejercicio el principal afectado es el hombro. En este ejercicio, y sobretodo cuando empezamos a lastrarlo, estamos poniendo nuestros hombros en una posición de extensión muy límite, en la que es muy fácil bajar demasiado y llegar a una hiperextensión, en la cual es extremadamente fácil lesionarse.
Aparte, las máquinas de Fondos suelen estar bastante elevadas del suelo, por lo que fallar en el ejercicio normalmente supone no tener el suelo suficientemente cerca como para poder parar el rango de movimiento a tiempo y no llegar a dicha hiperextensión. Hay mas razones por las que este ejercicio me parece innecesario. La gente suele hacer este ejercicio para trabajar el pectoral y lamento decir que es una de las peores opciones que tenéis disponibles para desarrollarlo.
Antes de seguir y para que entendáis lo que voy a explicar id a mirar este artículo en el que explico la anatomía del pectoral y sus funciones.
Una vez comprendemos qué hace un músculo podemos entender cómo trabajarlo de la manera mas efectiva. Y vemos que el pectoral tiene dos funciones principales: La flexión horizontal y la aducción horizontal. En los Fondos iniciamos el movimiento con los codos extendidos y las manos pegadas a los lados, bajamos con los codos pegados al torso y subimos hasta la posición inicial para realizar una repetición. Esto básicamente se traduce en una extensión de codo y en una flexión de hombro. Por lo tanto son funciones en las que o el pectoral interviene de manera sinergista, por lo que no es el principal implicado en ese movimiento, o directamente no interviene en absoluto. Tenemos:
Así que resumiendo tenemos un ejercicio que apenas implica el pectoral, que trabaja sobretodo el tríceps y el deltoides anterior y que además tiene un riesgo elevado de lesión. Personalmente no me parece una opción adecuada para elegir, sobretodo cuando tenemos ejercicios mucho mas prácticos para desarrollar dichos músculos. En especial el pectoral, que es el que se suele intentar trabajar cuando hacemos Fondos.
Otro ejercicio que hace peligrar el hombro.
¿Será que quiero mentalizar a la gente de que tenga cuidado con el hombro porque tuve una tendinitis en el supraespinoso que me mantuvo 3 meses fuera de juego? Puede ser.
El remo al mentón es un ejercicio increíble para trabajar la porción lateral del deltoides ( diría que el mejor ) ya que es prácticamente el único ejercicio compuesto y no de aislamiento que tiene como principal músculo implicado la porción lateral del deltoides. Pero viene con un riesgo inherente muy grande. Y es que haciendo mal el remo al mentón puedes tener una lesión MUY SEVERA en el supraespinoso y que esto te mantenga fuera de la sala de pesas durante mucho tiempo ( no es lo que me pasó a mi, por cierto. Yo me lesioné con un press banca ).
En el remo al mentón se implica mucho la porción lateral del deltoides ya que antes hemos dicho que esta porción se encarga de la abducción del hombro cuando este está en rotación interna. Que es exactamente lo que hacemos en el Remo al Mentón, una rotación interna para luego ejecutar una abducción del hombro y una flexión del codo para subir la barra.
El problema del ejercicio es que esa rotación interna combinada con una abducción del hombro es una posición muy delicada para el hombro, por lo que añadir una carga al movimiento es crear un riesgo alto de lesión. Pero voy a trampear un poco el artículo y os voy a dar algunos consejos para realizar el Remo al Mentón de forma segura y luego unas alternativas, como en los demás.
Veamos dos imágenes que dejan claras ambas técnicas y que se vea claro las diferencias.
El de la izquierda es el Remo al Mentón criminal y el de la derecha una variación que reduce riesgos y que sigue estimulando exactamente igual la porción lateral del deltoides.
En fin, esta ha sido la primera edición de «ejercicios que deberías sacar de tu rutina». Por descontado que habrá más, ya que hay ejercicios que son criminales y que por alguna razón mucha gente sigue haciendo. Espero que con esto logremos concienciar a la máxima gente posible en cuanto a seguridad en el gimnasio y en cuanto a longevidad.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER
Y recibe mails semanales sobre los últimos artículos en la web,Me llamo Víctor y soy el creador de fitnessreal.es. Llevo más de 12 años en el gimnasio y si de algo me he dado cuenta es que en el mundo del gimnasio y la nutrición lo que más abunda es la desinformación y los mitos absurdos. Por eso creé fitnessreal, para ayudar a la mayor cantidad de gente posible a no cometer todos los errores que yo sí he cometido y hacer más sencillo y gratificante un camino de por sí plagado obstáculos y sacrificios, pero aún así increíble y lleno de satisfacciones.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER
Hola Victor!!!Muy de acuerdo con el press tras nuca, con las extensiones de rodilla y con el remo al mentón, pero discrepo completamente con tu critica a los fondos lastrados. Personalmente debo defender a este movimiento, porque no creo que este sobrevalorado, es mas, creo que hay muy poca gente que se propone avanzar en este ejercicio, siendo que es el ejercicio de empuje de torso en el que, junto al press de banca, mas fuerza podras ejercer ( en terminos de lastre + peso corporal) yo, por ejemplo puedo empujar mi peso corporal, 75 kg, mas un lastre de 75 kg y en youtube, un powerlifting se lastra 140kg mas su peso corporal para una RM. El beneficio que aporta, al igual que el press de banca, es permitirte reclutar una cantidad significativa de masa muscular que te permite llegar a levantar 2 o 3 veces tu peso corporal. Lo de la hiper-extensión del hombro es verdad, y mas en personas de extremidades largas, pero ese problema también existe en el press de banca cuando se hace el recorrido completo hasta el pecho, allí hay dos soluciones, o colocas una madera para fijar una amplitud de movimiento optimo ( similar al board press) y/o optimizas tus hombros realizando sesiones de elongación. Por ultimo, y si bien estaría bueno constatarlo con un estudio de electromiografia, la evidencia es clara, es imposible que el deltoide anterior y el triceps sean capaces de levantar 3 veces tu propio peso, el pectoral hace su función. Saludos!!!!
Hola Maty,
En mi opinión la cantidad de peso que puedas levantar en un ejercicio es relativamente poco importante si hay otras desventajas como el rango de recorrido, el riesgo de lesión elevado, etc…El cuerpo no entiende de peso total levantado, entiende de estímulo y tensión.
Sobre lo de que el tríceps no puede levantar tanto peso discrepo. Hay gente que hace presses cerrados con maderas que levantan una burrada. Y es un ejercicio en el que el trabajo principalmente lo hacen el deltoides y el tríceps.
Un abrazo!
Con respecto a los fondos, ahora estoy empezando a notar lo que has mencionado al trabajar lastrado. Ya es la 2nda vez que el hombro me molesta y me está bajando el dolor hacia el pectoral, deduzco que será una contractura, estoy pensando en sustituirlo
Sería una buena idea, sinceramente.
maquinas = a patio de recreo vs pesos libres = a entramiento serio
no digo mas .
a partir de alli sacais cadar cada uno vuestras propias conclusiones .
pero yo me quedo con la vieja escuela .
pd : pido disculpas si he ofendido a alguien con mis comentarios , pero cuando se toca las bases del entrenamiento ( al igual que los cimientos de un edificio ) , es inevitable .
¿Te das cuenta que estás mezclando conceptos que ni siquiera se han mencionado y que te estás quejando de cosas que ni siquiera he dicho?
no existen ejercicios lesivos .
lo que existe es gente que los hace con mala tecnica y peso excesivo .
ejemplo : sentadilla sin bajar a mas de 90 º con excesivo peso ( para hacer 3 reps ) = a lesion de la rodilla vs sentadilla profunda haciendola a mas de 90 º (con pausa y descanso con un peso y tecnica que te permitan hacer 5 reps )
conclusion : no metais miedo a la gente de forma imnecesaria . si no os gustan esos ejercicios no los hagais , pero no digais que no se pueden hacer . soy monitor de sala de musculacion ( vieja escuela ) y he visto ver a mas de un monitor decirle al cliente que para hacer piernas tiene que hacer extensiones de quadriceps sentado , curl femoral y en el mejor de los casos elevacion de gemelos en la maquina de setadilla . eso no es entrenar , eso es jugar por no decir otra cosa , cuando habria que hacer como minimo sentadilla trasera , sentadilla delantera , sentadilla hack con barra y peso muerto si quieres tener unas buenas piernas . he dicho .
Si eres monitor de musculación y lo primero que dices es que no existen ejercicios lesivos realmente es claro el nivel con el que estoy lidiando. El resto del comentario no tiene que ver con nada, porque en ningún momento he dicho que un entrenamiento tenga que ser ligero o sin intensidad, y que un entrenamiento de piernas deba consistir en extensiones y curls.
El otro comentario que me has puesto lo borro porque si no eres capaz de expresar tus opiniones desde el respeto, a parte de tener unos conocimientos anticuados (dices que eres de la vieja escuela), tener una capacidad de comprensión muy baja (me echas en cara y me debates cosas que no he dicho en ningún momento) eres un maleducado.
Si quieres seguir debatiendo desde un tono mucho más respetuoso, adelante. Si no, tu participación habrá terminado.
ves ,a eso se refiero .
vais de modernos ( por culpa de los prototipos de las maquinas Nautilus de Mike Mentzer , los hermanos Weider y las maquinas de Vince Gironda ) y lo unico que nos interesa es mantener al cliente el maximo tiempo posible para proteger la inversion ( el cliente ) , sin importar si lo estais engañando o no .
Este comentario literalmente no tiene ningún sentido.
ASI SE HABLA YYTTRY .
LA VIEJA ESCUELA ES LO MEJOR . NO LES HAGAS CASO A ESTA GENTE QUE » ENTRENA » 3 VECES POR SEMANA YA SE CREEN QUE HACEN ALGO QUE ESAS » MAQUINITAS » EN VEZ DE TRABAJAR CON PESO LIBRE ( BARRAS Y MANCUERNAS ) QUE ES COMO SE OBTIENEN LOS MEJORES RESULTADOS .
EL PROBLEMA LO TIENEN ELLOS NO TU .
LUEGO SE EXTRAÑAN PORQUE ENTRENAN Y NO ESTAN COMO NOSOTROS LOS MACHACAS DE LOS HIERROS . Y LO MAS GRACIOSO DE ESTO ES QUE NO ES EL PRIMER NIÑATO QUE TE DICE QUE HA HECHO 10 REPETICIONES CON TODO EL PESO DE LA MAQUINA , SIN CONTAR QUE ESA MAQUINA TE AYUDA CON TODAS LAS POLEAS QUE LLEVAN . ADEMAS QUE ALGUNAS JUEGAN CON EL PLANO INCLINADO COMO LA SENTADILLA EN MAQUINA BOCA ABAJO ( LEG PRESS ) . DAN GANAS DE DECIRLES LO SEGUIENTE : ¿ ASI QUE LEVANTAS 200 KG EN PRENSA ? VALE . AHORA TE VAS A LA ZONA DE PESO LIBRE , TE COJES UNA BARRA , LE RESTAS LO QUE LE PESA LA BARRA 200 KG Y EL RESTO LO DIVIDES ENTRE DOS PARA TENER 200 KG JUSTOS Y SEGURO QUE NO HACES NI UNA PUTA REPETICION , CAMPEON . Y LUEGO CUANDO TE DES CUENTA QUE ESTAS PERDIENDO EL TIEMPO , HABLAS CON » EL MONITOR DE SALA DE MUSCULACION » Y LE DICES QUE TE ESTA TIMANDO Y QUE TE DEVUELVA EL DINERO .
Tú eres de los de la «vieja escuela» que también mezclan churras con merinas no? Porque todo lo que estás diciendo no tiene nada que ver con el artículo. Y por cierto, hablando de «vieja escuela» y de entrenar 3 veces por semana, sabes que gente de la vieja escuela como Reg Park, Leroy Colbert, Steve Reeves, Bill Pearl, entrenaban 3x a la semana utilizando metodología fullbody no? Sabes que gente como Jim Wendler tiene una rutina que se trabaja solo 4x a la semana y que se puede adaptar a 3x con fantásticos resultados no? Sabes que Arnold en sus días también trabajó con rutinas de 3x a la semana?
Lo digo porque os vanagloriáis de «vieja escuela» y parece que no sabéis ni siquiera como entrenaban los de la vieja escuela de verdad.
La diferencia entre vosotros y yo es que yo no digo que entrenar más veces sea malo. Cada uno entrena como quiere, pero vosotros os emperráis en denostar a los que no hacen las cosas como vosotros. En fin, no sé ni porque pierdo el tiempo en responder a gente que no sabe ni a lo que está comentando y que lo hace con estos aires…
estimado Victor :
no se da usted cuenta que el que ha dicho esas tonterias ( Unak ) . es el tipico cerrado de mollera que no ve mas alla de sus narices , osea que es como el burro que lleva los laterales tapados ?
y aparte de eso yo conozco a ese » tal Unak » y es el primero que se le llena la boca de palabreria y luego hace los ejercicios a mitad de recorrido y encima con la ayuda de un compañero .
Victor , usted es un profesional titulado . No pierda el tiempo con gente que no da mas de si . ademas , el hecho de que respondan con insultos reflejan claramente el bajo nivel de conocimientos de esta gente .
son el tipo de personas que hacen el press banca asi :
https://www.youtube.com/watch?v=y1zB-Bu6V44&nohtml5=False
o simplemente son el este tipo de personas :
https://www.youtube.com/watch?v=vpvaSXNutns&nohtml5=False
osea , le dan mas importancia al peso levantado que a la tecnica con el numero de repetiones correctas que llevan a un objetivo en concreto .
hablando mal : no tienen ni puta idea y algun dia acabaran en una silla de ruedas por tontos .
pd: siento las dos ultimas lineas , pero a estas personas hay que pararles los pies desde el principio . si no empiezan a decir tonterias ( consejos segun ellos ) y luego haran daño a mas de uno con pocos conocimientos o con moral baja .
Totalmente de acuerdo,aunque para gusto los colores en cuestión a los fondos quien quiera asumir el riesgo…si realmente no vas a competir y tu fin es una hipertrofia sarcoplasmatica no entiendo como todavía ay entrenadores recomendándolo con el riego que conlleva y las alternativas que tiene el trabajo del pectoral inferior.el tiempo deja a cada uno en su lugar…
un saludo
Cierto. Hace nada ha comentado en el artículo uno de estos entrenadores que se jactan de eso mismo y que si no los haces eres un vago. E insultando además. Menudos elementos hay en el fitness.
Esta bueno pero aun me quedaron muchas dudas
Me quede alucinado con lo de los fondos, al leer más vi la lógica. Creo q es un ejercicio funcional muy importante, cn algunas condicines, no poner mucha carga, no abrir mucho los brazos, es más, los mas cerrados posible, no inclinarse mucho hacia delante, y no forzar la hiperextension, ahh y no entrenar al fallo
Eso hace el ejercicio más seguro, sin dudas.
Hola gracias por el articulo. No sabia lo de los fondos y tampoco la extension de rodillas. Deberé leer las referencias. Lo curioso es que me recomendaron esa maquina para fortalecer el vasto interno,debido a un problema en mi rodilla,me lo recomendo un traumatologo especialista en rodilla justamente..
Con el press tras nunca me lesione al igual que con los fondos para el pecho. Totalmente de acuerdo contigo. Una pregunta, Si tuvieras que elegir cuatro ejercicio para trabajar el pecho , cuáles serían?. Saludos
Press Inclinado, Press plano, cruces en polea, flexiones lastradas.
Y que tal las elevaciones laterales y el peso muerto? supongo que las elevaciones podrian hacerse de forma segura si se sube como maximo un poco mas de los 45º pero de esta manera no seria tan efectivo, y en cuando al peso muerto, no es altamente lesivo para la espalda baja y la columna?
Las elevaciones laterales subiendo el brazo más alto que el hombro es innecesario. No se aumenta la implicación del deltoides.
El Peso Muerto, haciendo ejercicio mal es lesivo. Haciéndolo bien, no. Pero no es necesario en ningun caso.
Bueno el articulo, hay que tener cuidado con estos ejercicios, mi pregunta es, cuando uno tiene un golpe con una mancuerna en un lado del pecho en la parte superior o pecho mayor como se dice, no hay moretones en esa parte, pero si dolor interno, qué ejercicios hacer o que no hacer, cuando sucede esto? Graciasss
EN ese caso hay que descansar y dar reposo. Si persiste el dolor, ir al médico.
Estoy desde Abril haciendo ejercicios en casa, y pues uno de los que hago es el llamado barras paralelas, mi rutina, es:
1) Barras (paralelas y dominadas), sentadillas, abdominales
2) Saltar la cuerda (15 min), flexiones (espartanas, tradicionales, con piernas elevadas), abdominales.
Esa rutina la realizo, Lunes 1, martes 2, miercoles 1, jueves 2, viernes, sabado y domingo descanso..
Que opinas de esta rutina y que me recomendarias?.. P.D no me gusta ir al Gym
Tengo una rutina en la web para entrenamientos caseros. Échale un vistazo.
Hola Víctor, no soy muy fan de los fondos y creo que consigo entender tus argumentos para evitar hacerlos, pero, ¿que opinas de este vídeo de powerexplosive en el que los aconseja? https://www.youtube.com/watch?v=1Vm1ATIi0AE .
Un saludo y gracias por toda la información que compartes.
David y yo no estamos de acuerdo en ese tema jaja. Personalmente los fondos me parece peligrosos e innecesarios. Hay opciones mejores en mi opinión.
Querido Víctor desde mis mas queridas y amables palabras te diré que como decía Arnold: » El gimnasio no es un lugar donde van las señoritas a tomar el té de las cinco».
Un saludo afectuoso
¿Y eso qué significa?
Interesante aportación Víctor.
Me encanta el deporte de pesas y lo que aportas a muchos nos ayudara a entrenar mejor.
Gracias.
Muchas gracias Paco! Esé es el objetivo jeje. Cuídate!
hola Victor, muy bueno tu blog y Excelentes consejos, tengo una pregunta; estoy volviendo a retomar mi rutina de gym después de seis meses en paro por una operación de apéndice, practique press banca inclinado con 20 kilos de peso y hace ya tres dias que siento un dolo que quema, no me acuerdo si cuando comenze mi rutina hace ya dos años, había sentido este dolor, será normal? aun asi con este dolor, sigo prácticando press banca para trabajar pecho? o espero que baje un poco el dolor? gracias por tus consejos y muy bueno tu blog, saludos desde chile
Hola Claudio,
Si el dolor es de agujetas, puedes seguir entrenando. Calienta bien, pero puedes entrenar.
Si el dolor es articular o muscular, no entrenes.
bueno yo opino que esos ejercicios que tu mencionas son muy buenos siempre que se reilasen con el cuidado requerido los fondos trabajan el pecho triceps y hombros es un ejercicio sinergico y básico así como los otros todos los grandes campeones los an incluido en sus rutinas no estoy de acuerdo contigo llo los e echo toda mi vida y nunca me e lesionado infórmate mas del buen beneficio que producen haciéndolos de la manera correcta
Los ejercicios que menciono no son recomendables porque a pesar de hacerlos con forma correcta tienen un % mucho más elevado de lesión. Los fondos son más lesivos que un press banca haciéndolos correctamente ambos, igual que el trasnuca respecto al press militar. Eso es debido al patrón intrínseco del ejercicio.
Que varios campeones los hayan usado no es ni siquiera un argumento, es una falacia. Ad verecundiam, si lo quieres mirar. Muchos campeones han usado sustancias dopantes, por lo que siguiendo tu lógica, deberías hacerlo también.
Y si tú los haces toda la vida y no te has lesionado, tampoco es un argumento. Hay gente que fuma 3 paquetes diarios y no desarrolla cáncer. Hay gente que conduce a 200km/h cada día y no tiene un accidente. Otra falacia.
Por lo que estoy informado estoy del reducido «buen beneficio» de estos ejercicios. Te recomiendo que te informes tú de las desventajas potenciales de estos ejercicios.
Victor felicitaciones por el artículo, me fue de gran ayuda, ya suponía lo de los ejercicios trasnuca y el remo vertical, muy buena la explicación
Muchas gracias Alejandro ^^
Buenas Victor, gracias por el blog. Yo siempre incluí las elevaciones de «hombro criminal» en mi rutina (las cuales no me han provocado tensión) aun así, a partir de ahora, probaré la variación más sana que has puesto.
Un saludo.
Es una apuesta de futuro, créeme. Ya me contarás los progresos Alonso ^^
Hola, en las extenciones de pierna aconsejas sustituirlas por SENTADILLA HACK, en mi gym no hay esa maquina, la podria hacer con barra por detras o es muy lesiva al llevar la barra por detras, gracias.
saludos
Hola Luis,
No he entendido el ejercicio que me comentas de la barra por detás. ¿A cual te refieres?
me refiero a este ejercicio, lo encontrado con el nombre hack squats con barra https://www.youtube.com/watch?v=EdtaJRBqwes
Personalmente me parece un poco absurdo el ejercicio….