Hace mucho tiempo que no subo una rutina a la web y esta que comparto hoy es una estructura con la que muchos de mis clientes han conseguido grandes resultados y que yo mismo he trasteado a temporadas y he disfrutado mucho. Básicamente se trata de una rutina tirón empujón en la que nos centraremos una sesión de entrenamiento en los músculos que principalmente se encargan de hacer movimientos de tirón (espalda, bíceps, deltoides posterior, trapecio, glúteo, isquiosurales y antebrazo) y otro día en el que nos centraremos en los músculos que se encargan de hacer movimientos de empujón (pectoral, deltoides anterior, tríceps, cuádriceps y gemelo)
También añadiremos diferentes rangos de repeticiones para maximizar los estímulos, daré alternativas, una rutina hecha y opciones para que os hagáis vuestra propia rutina de la forma que veáis más adecuada.
Espero que a vosotros os sirva, que la probéis y me digáis vuestras impresiones y comentarios.
Vamos a ello.
Inicialmente os voy a plantear la estructura en la que se basa la rutina sin delimitar ejercicios, para que os hagáis una idea de más o menos como estará planteada y la podáis personalizar a vuestro gusto. Luego os daré un ejemplo con ejercicios para que os inspiréis o directamente lo uséis.
DÍA 1 EMPUJÓN ( TORSO) | ||
EJERCICIO | SERIES | REPETICIONES |
PRESS VERTICAL | 3-5 | 4-6 |
PRESS HORIZONTAL | 3-4 | 6-8 |
VARIANTE DE SENTADILLA | 2-4 | 8-10 |
EJERCICIO UNILATERAL PIERNA | 2-3 | 10-12 |
EJERCICIO ACCESORIO TORSO 1 | 2 | 12-15 |
EJERCICIO ACCESORIO PIERNA | 2 | 12-15 |
EJERCICIO ACCESORIO TORSO 2 (OPCIONAL) | 2 | 12-15 |
DÍA 2 TIRÓN (TORSO) | ||
EJERCICIO | SERIES | REPETICIONES |
TIRÓN VERTICAL | 3-5 | 4-6 |
TIRÓN HORIZONTAL | 3-4 | 6-8 |
EJERCICIO DE FLEXIÓN DE RODILLA | 2-4 | 8-10 |
EJERCICIO DE EXTENSIÓN DE CADERA | 2-3 | 8-10 |
EJERCICIO ACCESORIO TORSO 1 | 2 | 12-15 |
EJERCICIO ACCESORIO PIERNA | 2 | 12-15 |
EJERCICIO ACCESORIO TORSO 2 (OPCIONAL) | 2 | 12-15 |
DÍA 3 EMPUJÓN ( PIERNA) | ||
EJERCICIO | SERIES | REPETICIONES |
VARIANTE DE SENTADILLA | 3-5 | 4-6 |
VARIANTE DE PRENSA DE CUÁDRICEPS | 3-4 | 6-8 |
PRESS HORIZONTAL | 2-4 | 8-10 |
PRESS VERTICAL | 2-3 | 10-12 |
EJERCICIO ACCESORIO PIERNA 1 | 2 | 12-15 |
EJERCICIO ACCESORIO TORSO | 2 | 12-15 |
EJERCICIO ACCESORIO PIERNA 2 (OPCIONAL) | 2 | 12-15 |
DÍA 4 TIRÓN (PIERNA) | ||
EJERCICIO | SERIES | REPETICIONES |
VARIANTE PESO MUERTO | 3-5 | 4-6 |
EJERCICIO FLEXIÓN DE RODILLA | 3-4 | 6-8 |
TIRÓN A ELECCIÓN (VERTICAL U HORIZONTAL) | 2-4 | 8-10 |
VARIANTE FACEPULL | 2-3 | 8-10 |
EJERCICIO ACCESORIO PIERNA 1 | 2 | 12-15 |
EJERCICIO ACCESORIO TORSO | 2 | 12-15 |
EJERCICIO ACCESORIO PIERNA 2 (OPCIONAL) | 2 | 12-15 |
Veréis que hay mucha libertad para elegir ejercicios si vemos la anterior plantilla, y está hecho expresamente. Los ejercicios que decidáis hacer quiero que sean basados en:
Es decir, que no quiero obligaros a hacer sentadilla tradicional si os sentís incómodos y os hacéis daño o notáis molestias cada vez que la realizáis. Me da igual que sea más óptimo o más «alfa».
Quiero que busquéis una variante que os sea cómoda y la podáis hacer dando el 100% minimizando el riesgo de lesión y que podáis realizarla de forma continuada para progresar en el ejercicio. ¿Queda claro?
Vamos a acotar y a explicar un poco todas las opciones para que no haya dudas.
En este apartado tenemos cualquier press por encima de la cabeza. Podemos escoger:
Si es un ejercicio con bajas repeticiones, os recomiendo que lo hagáis con barra, más que nada porque iniciar un movimiento y ponerse en posición con mancuernas es mucho más complicado. Pero ya os digo, tenéis la última palabra vosotros.
Aquí se incluyen los presses que implican principalmente el pectoral. Puede ser:
La misma recomendación que con el anterior, si las repeticiones bajan, os recomiendo aparcar las mancuernas y priorizar las barras.
Aquí se puede incluir cualquier sentadilla habida y por haber. Como opciones tenemos:
El ejercicio que más os guste y que más disfrutéis. En caso de lesión, se puede hacer una variante de Prensa de cuádriceps.
Debido a que está incluido en el día de empujón, el trabajo unilateral se centrará en ejercicios de cuádriceps principalmente. ¿Por qué es importante añadir trabajo unilateral? Aquí te lo explico.
Es decir, podemos elegir:
En este apartado tenemos los jalones y las dominadas. Podemos elegir cualquier amplitud y posición de agarre. Es decir, podemos hacer:
Recordad que apenas hay diferencia de activación muscular entre diferentes agarres y amplitudes, y que el más seguro para la mayoría de personas suele ser el agarre neutro.
Aquí tenemos los remos principalmente. Os recomiendo que elijáis un ejercicio que no sobrecargue mucho la zona lumbar para este apartado, debido a que la estaremos fatigando bastante con ejercicios de extensión de cadera incluidos en este entrenamiento. Principalmente el día que haya un énfasis en la pierna. Como opciones tenéis:
En esta sección tenemos ejercicios que impliquen al femoral en su función de flexionar la rodilla. ¿Por qué es importante realizar esto? Lo explico aquí.
En esta sección podemos elegir:
Con este otro ejercicio incidiremos en el femoral con su otra función, que es extender la cadera. También trabajaremos el glúteo. En esta categoría tenemos:
Aquí tendremos una lista de ejercicios que estimularán los cuádriceps minimizando la implicación del lumbar y el torso en general. Es una buena opción para añadir volumen sin tener que lidiar con factores limitantes y para personas con lesiones.
Aquí podemos escoger:
En esta categoría podemos elegir la variante que más nos guste y con la que más cómodos nos sintamos. Puede ser:
Si hay una lesión que impida hacer peso muerto o variantes, se puede sustituir por un ejercicio de extensión de cadera.
El facepull lo encuentro un ejercicio indispensable dentro de una rutina equilibrada. ¿Por qué? Lo explico aquí.
Dicho esto, se puede realizar cualquier variación siempre que el patrón de movimiento sea similar. Es decir:
Aquí es donde tenéis más libertad para personalizar la rutina. Los ejercicios accesorios se utilizan para añadir volumen a partes corporales que necesiten más trabajo, que estén rezagadas o que se quieran potenciar más. Idealmente son ejercicios de aislamiento, que sobrecargarán poco al cuerpo después del tute anterior y que no costará tanto recuperarse. Es decir, no recomiendo que como ejercicio accesorio hagáis peso muerto, por ejemplo.
Vamos a poner ejemplos para que quede claro:
DÍA 1 EMPUJÓN ( TORSO) | ||
EJERCICIO | SERIES | REPETICIONES |
PRESS MILITAR CON BARRA | 3-5 | 4-6 |
PRESS PLANO CON BARRA | 3-4 | 6-8 |
FRONT SQUAT | 2-4 | 8-10 |
SENTADILLA BÚLGARA | 2-3 | 10-12 |
ELEVACIONES LATERALES CON POLEA | 2 | 12-15 |
ELEVACIONES DE GEMELO SENTADO | 2 | 12-15 |
APERTURAS INCLINADAS | 2 | 12-15 |
DÍA 2 TIRÓN (TORSO) | ||
EJERCICIO | SERIES | REPETICIONES |
DOMINADAS SUPINAS LASTRADAS | 3-5 | 4-6 |
REMO CON MANCUERNA | 3-4 | 6-8 |
CURL FEMORAL ESTIRADO | 2-4 | 8-10 |
HIP THRUST | 2-3 | 8-10 |
CURL DE BÍCEPS EN BANCO SCOTT | 2 | 12-15 |
CABLE PULLTHOUGH | 2 | 12-15 |
PULLOVER EN POLEA | 2 | 12-15 |
DÍA 3 EMPUJÓN ( PIERNA) | ||
EJERCICIO | SERIES | REPETICIONES |
SENTADILLA TRASERA | 3-5 | 4-6 |
HACK SQUAT EN MÁQUINA | 3-4 | 6-8 |
PRESS INCLINADO | 2-4 | 8-10 |
PRESS MILITAR CON LANDMINE | 2-3 | 10-12 |
ELEVACIONES DE GEMELO | 2 | 12-15 |
PRESS FRANCÉS | 2 | 12-15 |
ZANCADAS CON DESPLAZAMIENTO | 2 | 12-15 |
DÍA 4 TIRÓN (PIERNA) | ||
EJERCICIO | SERIES | REPETICIONES |
PESO MUERTO RUMANO | 3-5 | 4-6 |
CURL FEMORAL SENTADO | 3-4 | 6-8 |
REMO AL MENTÓN | 2-4 | 8-10 |
FACEPULL EN POLEA CON CUERDA | 2-3 | 8-10 |
HIP THRUST | 2 | 12-15 |
CURL AGARRE MARTILLO | 2 | 12-15 |
VACÍO |
Sí, puedes. La rutina está pensada para entrenar cuatro días y descansar tres, pero puedes entrenar dos días seguidos y descansar uno. Esto aumentará el volumen total y la frecuencia, así que el volumen por entrenamiento tal vez se tenga que ajusta.
Se puede entrenar menos también. Para personas que solo disponen de tres días, pueden alternar entrenamientos, de forma que una semana hagan dos de empujón y uno de tirón y la siguiente dos de tirón y uno de empujón. En ese caso, tal vez se debería subir el volumen por sesión de forma moderada para compensar.
Los tiempos de descanso deben ser constantes. Mucha gente cree que debe recortar al máximo los tiempos de descanso entre series para maximizar la hipertrofia. Sin embargo, los estudios realizados al respecto dicen otra cosa. Descansar menos no aumenta la hipertrofia, al contrario.
Por regla general, los descansos se establecerán de la siguiente manera:
IMPORTANTE: Debes mantener los tiempos constantes en la medida de lo posible. Si para un multiarticular de fuerza haces 4 minutos de descanso, que siempre sean 4 minutos. No me sirve que en la primera serie hagas 3, luego 5, luego 4, luego 5, etc….Constancia.
El tempo de repeticiones idealmente será el siguiente, a no ser que en la rutina se indique lo contrario explícitamente:
La rutina debe incluir series de aproximación antes de empezar las series efectivas que se especifican en la rutina y en la progresión.Estas series no cuentan dentro del cómputo global, y sirven para ayudar al cuerpo a entrar en calor, empezar a integrar el patrón de movimiento que vamos a ejecutar y a calentar las articulaciones implicadas.
Recomiendo usar el siguiente protocolo en los primeros ejercicios multiarticulares de la sesión y para cada grupo muscular. Para los siguientes, se puede recortar al 50%. Para los ejercicios de aislamiento, normalmente suele ser suficiente calentamiento todos los ejercicios que has hecho previamente, por lo que se puede hacer series efectivas desde el principio. Si no fuera posible, empieza haciendo una serie con el 70% del peso antes de hacer las series efectivas.
PROTOCOLO PARA EJERCICIOS MULTIARTICULARES
La idea es hacer una cantidad de repeticiones y series necesarias para poder maximizar el rendimiento en las series efectivas sin llegar a fatigarse. De todas maneras, esto son guías generales. Si necesitas más series de aproximación porque el peso es muy elevado, siéntete libre de hacerlo.
Si antes de entrar en la sala te sientes rígido y/o hace mucho frío, puedes hacer 5-10 minutos de cardio para entrar en calor.
Si el peso es ligero y no necesitas hacer tantas aproximaciones, adelante.
IMPORTANTE: Que sea el calentamiento no quiere decir que vayas a medio gas. El calentamiento es imperativo, y debes tomártelo como lo que es: una preparación para el entrenamiento del día. Por lo tanto, centrado y moviendo la barra a la máxima velocidad posible siempre.
Una de las progresiones que más éxito tienen y que suelo recomendar más es la siguiente.
También puedes hacer series con pirámide inversa por ejemplo (aunque la rutina no está planteada inicialmente así, pero por poder se puede), también puedes intentar hacer una progresión lineal entreno a entreno (aunque no deberías poder debido a que la rutina es para intermedios y estos ya deberían tener la progresión lineal muy limitada), o incluso puedes hacer una progresión estilo 5/3/1 para los básicos del día.
Como veis, la manera de progresar es muy variada y se puede adaptar a todo el mundo.
Pues aquí acaba la rutina Tirón Empujón de Fitnessreal. Espero que os guste, que la probéis y me digáis vuestras impresiones.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER
Y recibe mails semanales sobre los últimos artículos en la web,Me llamo Víctor y soy el creador de fitnessreal.es. Llevo más de 12 años en el gimnasio y si de algo me he dado cuenta es que en el mundo del gimnasio y la nutrición lo que más abunda es la desinformación y los mitos absurdos. Por eso creé fitnessreal, para ayudar a la mayor cantidad de gente posible a no cometer todos los errores que yo sí he cometido y hacer más sencillo y gratificante un camino de por sí plagado obstáculos y sacrificios, pero aún así increíble y lleno de satisfacciones.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER
Antes que nada,gracias por toda la información victor,he aprendido muchos y me sirve.
En cuanto a esta rutina Tiron/Empuje.
Dicen que no es bueno hacer pecho con hombros y triceps.Ya que se limitan uno con el otro,me explico? O que «no es bueno hacer pierna con ejercicios de torso y viceversa»,que opinas?.
Soy intermedio y tengo pensado hacer esta rutina,gracias crack.
Hola victor!
Una pregunta, cuando hablas de las series de aproximacion, se hacen todas las que pones? O son opciones para elegir entre ellas? Lo digo por que veo 5 series de aproximación tal y como lo has planteado, no sé si es excesivo si has realizado un calentamiento previo y me da miedo hacer tantas series de aproximación por la fatiga, perdón si la duda es algo tonta.
Todas las series que están en la rutina son efectivas, no se cuentan las aproximaciones.
Ten en cuenta que las series de aproximación deben minimizar la fatiga y preparar al cuerpo y al SNC. Si tus aproximaciones te fatigan….estás haciendo demasiado volumen en ellas. Se pueden hacer 6 aproximaciones sin fatigar, por ejemplo.
No entiendo lo de 3-5 series *** 4-5 repeticiones, alguien me lo explica.
Aquí te lo describo mejor Michael:
http://192.168.0.36/fold/progresion-para-la-rutina-de-intermedios/
Esta rutina me funcionó perfectamente durante mucho mucho tiempo. Obtuve unos resultados increíbles, y en su momento, obtuve los progresos mas impresionantes a nivel de fuerza que jamas tuve entrenando. Probablemente haya sido porque la utilicé apenas iba entrando a nivel intermedio, pero en fin, me fue increíble. Te lo agradezco muchísimo Victor, (Si es que ya no lo he hecho suficiente en el resto de artículos increíbles que tiene esta web.)
Sin embargo, con el tiempo tuve que dejarla puesto que el trabajo hacia que llegara a mi casa en la noche, justo el Gym cerraba. Razón por la cual hice calistenia en las noches porque soy un desquiciado (en el buen sentido de la palabra jaja) y me encanta entrenar, tanto, que me pinta de colores el día mas gris. Por cierto, hice la rutina Convict Conditioning… Muy recomendada también, para los interesados en la Calistenia que lean esto.
Al punto. Victor, ¿que opinas de combinar la Calistenia y el trabajo en gimnasio? Concretamente haciendo torso con Calistenia y trabajo con piernas en el gimnasio, ya que entrenar piernas con Calistenia es…. Aburrido. Añadiendo que la progresión es imposible en cierto punto. Lo que hago es esto:
– HSPU
– Remos Invertidos a 1 Mano
– Flexiones a 1 Mano
– Dominadas
– Flexiones Convencionales (para añadir estrés metabólico, nada mas)
– Remos al mentón (Con una barra que tengo en casa, con el mismo fin de añadir estrés metabólico)
Seguramente use el entrenamiento de piernas plasmado en esta rutina;). Quedo atento a tus comentarios Victor. Un abrazo Crack.
Hola Victor, gracias por la rutina y por toda la información que aportas. Yo llevaba un año entrenando calistenia, en enero me partí un codo y estuve parado un par de meses, ya hace dos meses que he retomado poco a poco el entrenamiento con peso corporal y hoy me he apuntado a un gimnasio, que rutina crees que sería más indicada en mi caso, esta o la fullbody para principiantes que has publicado? Gracias de nuevo, un saludo
Ambas son buenas opciones. Objetivamente tal vez la fullbody. Pero en el fondo la mejor es la que te motive más.
Hola victor exelente rutina tengo una duda como es el descanso entre entrenos se entrena dia por medio o dos dias y se descansa uno te agradesco la colaboracion
Como prefieras, yo recomiendo entrenar dos días y descansar uno.
Hola Victor, primero felicitarte por tu web, y segundo dejo unas dudas que me surgen despues de conocer esta rutina:
1.-Puedo entrenar de lunes a viernes sin descanso intermedio, o sea 5 días seguidos.
2.-Es recomendable esta rutina para perdida de grasa y aumento de fuerza?
3.-En que tanto tiempo recomiendas reestructurar la rutina, me refiero a que tanto tiempo puedo hacer la rutina sin modificar ningún ejercicio.
De antemano muchas gracias.
Un abrazo.
Buenas Jose,
1) Sí, pero te recomendaría otra rutina (como la torso/pierna con un quinto día) o hacer 4 días de entrenamiento, que es más que suficiente.
2) Depende de tu dieta, principalmente. Puede funcionar para ambas cosas
3) Yo no la modificaría si no tienes muy claro qué estás haciendo y por qué lo estás cambiando. Si es por variedad, cada 10-12 semanas sería un tiempo correcto para ir haciendo variaciones de ejercicios.
Un abrazo.
Me gustaría preguntar si podría estructurar el el plan dedicado al entrenamiento de powerlifting, es decir, los días de empujón empezar con sentadilla seguido de press banca, y los de tirón con peso muerto (sumo en mi caso), y en cada uno con su respectiva periodización. Muchas grácias.
Si, puedes. Sin problema.
expectacular trabajo e… llevo años entrenando con los split rutines / weider por la desinformacion tipica que mencionas. llevo un par de meses trabacanco Frecuencia 3\2 y me ha ido genial. aprecio muchisimo que gente con conocimiento y fundamento en este gremio comparta su experiencia, gracias a gente como tu individuos a los que le empieza a interesar este mundillo tiene la oportunidad de conocer otros puntos de vista y rentabilizar el tienpo en la sala
Un placer Valentín!