Haz clic y suscríbete a FitnessReal para ser el primero en leer cada artículo
Haz click y suscríbete a FitnessReal
para ser el primero en leer cada artículo
Cerrar y seguir navegando

LA CONFUSIÓN MUSCULAR

- 29 Comentarios
Publicado el 5 de junio de 2014

Este va a ser un artículo muy corto que básicamente intentará rebatir otro de los dogmas estúpidos que se oyen día tras día en los gimnasios, se leen en las revistas «especializadas» o son repetidos hasta la saciedad por los «gurus» de los hierros. La confusión muscular.

La idea es la siguiente:

«Si le das al cuerpo el mismo estímulo cada vez se adaptará rápidamente y no crecerá, por lo que la mejor manera de evitar esto es variar frecuentemente los entrenamientos ( tanto los ejercicios, repeticiones, número de series, tiempo de descanso ) para evitar esas adaptaciones y que el cuerpo crezca todo lo posible. Para mantener al cuerpo en vilo.»

Varios problemas obvios con esto:

1- AL MÚSCULO NO SE LE PUEDE CONFUNDIR: Eso de entrada. Para poder hacer eso debería tener un pensamiento propio, o un cerebro independiente al que poder sorprender. Y va a ser que no. Lo máximo es una conexión mente-músculo, pero no es lo mismo. El músculo no entiende los ejercicios que estás haciendo. El músculo entiende la tensión mecánica que le estás aplicando y el estrés metabólico. Nada más. 

Todo lo demás son pájaros en tu cabeza. 

2- ¿NO QUIERES ADAPTARTE?: Eso es absurdo de base. Como he comentado anteriormente esto de la confusión muscular se basa en intentar que el cuerpo no se adapte a los estímulos que le das. Lo que parece ser que los defensores de esta idea no entienden es que el crecimiento muscular es una adaptación. Por lo tanto estás intentando seguir un método que te va a impedir adaptarte y por ende no ganar masa muscular y fuerza. Chapó. Buscar una manera de evitar esas adaptaciones es, como poco, innecesario.

Vale la pena decir que este mito sale de una verdad inicial, y es que los músculos sí que se pueden adaptar y dejar de progresar siempre que no se varíe absolutamente ninguna factor de un entrenamiento a otro. Eso significa también el peso movido, claro.

Quiero decir que si levantas 100 kilos en press banca para 3 series de 8 repeticiones y dentro de 1 año levantas 100 kilos a 3×8…….evidentemente el cuerpo no necesitará cambiar absolutamente nada. Ya tiene lo que necesita para mover esa carga, por lo que…¿Para qué gastar energía en construir músculo que en realidad no nos hace falta?

El problema es que con una rutina de entrenamiento adecuada eso no pasa, porque a pesar de que no varíes los ejercicios y te muevas en unos rangos similares de sesión a sesión al final lo que esa rutina te esta permitiendo es incrementar la tensión mecánica y el estrés metabólico en un período de tiempo medio-largo, y esos son los pilares fundamentales del crecimiento muscular ( siempre que el descanso y la nutrición acompañen, claro, aunque no creo que sea el tema del artículo. )

Por lo que nuevamente, es de eso de lo que deberías preocuparte. De mejorar en esos dos aspectos y buscar que el cuerpo se adapte a ellos, ya que esas adaptaciones que intentas evitar a toda costa son las ganancias musculares que tanto ansías.

Cómo punto final decir que puede ser interesante desde el punto de vista motivacional cambiar los ejercicios de vez en cuando. Eso puede ser necesario si uno se aburre de un ejercicio en concreto y realmente se le hace una montaña hacerlo, por lo que cambiar cada 2-3 meses por ejemplo puede ayudar a algunos a seguir en ruta y mantener la motivación. Pero para los que no se cansen de los ejercicios…no creo que sea necesario en absoluto. Y desde luego que cambiarlos de sesión a sesión no solo no es necesario sino me atrevo a decir que incluso contraproducente.

Si aún así quieres confundir a tus músculos te doy un truco infalible: Cuando vayas a hacer una serie de press banca piensa que vas a hacer 15 repeticiones. Saca la barra y haz 5. Y cuando la dejes apúntate 10. Si eso no confunde a tu músculo, no sé qué lo hará. 

 

¿QUIERES LLEVAR TU FÍSICO AL SIGUIENTE NIVEL?
TODO LO NECESARIO LO ENCONTRARÁS EN MI LIBRO
COMPARTE ESTE ARTÍCULO

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

Y recibe mails semanales sobre los últimos artículos en la web,
reflexiones e información exclusiva completamente gratis.
Enviar
El autor: Victor

Me llamo Víctor y soy el creador de fitnessreal.es. Llevo más de 12 años en el gimnasio y si de algo me he dado cuenta es que en el mundo del gimnasio y la nutrición lo que más abunda es la desinformación y los mitos absurdos. Por eso creé fitnessreal, para ayudar a la mayor cantidad de gente posible a no cometer todos los errores que yo sí he cometido y hacer más sencillo y gratificante un camino de por sí plagado obstáculos y sacrificios, pero aún así increíble y lleno de satisfacciones.

29 Comentarios
1 1 votar
Article Rating
Suscribirse
Notificación de
guest
29 Comments
Feedbacks
Ver todos los comentarios
Jeron
Jeron
5 años antes

Jajajaja Muy buena Victor me rei mucho.
Victor una duda ¿Tiene beneficios mantener una misma rutina con cargas a nivel oseo y articular? Me imagino que los huesos si se vuelven mas densos, lo que no se es como se adaptan las articulaciones a estos estimulos o si tendre que confundirlos tambien, en una de esas explicandoles evangelion logro mejores resultados jaja Saludos estimado

jeron
jeron
5 años antes
Responder  Víctor

Gracias Victor por tu tiempo! La verdad me interesa mucho este tema a mi vieja o sea a mi madre, por unos problemas a la rodilla, obesidad y algo pequeño en el corazon el medico le dijo que no hiciera ejercicio pero no le vimos sentido. Empezo a subir escaleras progresivamente desde 1 piso hace varias semanas y caminar mas, fue al control con nutricionista disminuyo todos sus perimetros y pliegues pero subio 2 kilos y los medico quedaron ???? y se siente genial segun ella, ya ni se acuerda de la rodilla y no se cansa.
Personas como tu, Pedro J Benito, Mikel Izquierdo y tantos otros que leo me dan un respaldo sobre la importancia del movimiento, de ser activo, para enseñarselo a mi otros. Claro es nuestra responsabilidad los pro y los contra de esa decision 🙂
Saludos Estimado.

jeron
jeron
5 años antes
Responder  Víctor

Es muy bueno ver como mejora su animo. Y si, es triste ver que no te informan correctamente, pero da la oportunidad de aprender y elegir a conciencia, lo que esta dando buenos resultados en mi familia.
Te dejo en paz hombre, que siempre escribo testamentos por comentarios. Resume me decian. jaja
Saludos y que tengas unas buenas fiestas

Sergio
Sergio
5 años antes

El final es buenisimo! Podrías hacer un monologo y meterlo! Jajaja me muero de risa leyendo te!

Un saludo crack!

Pride
Pride
7 años antes

Victor y por ejemplo tener dos rutinas de ejercicios bastante similares e irlas rotando cada 12 semanas o cuando no podamos seguir progresando. O seria mejor mantener el ejercicio y tocar otra variable como el esquema de repeticiones?

Luis Sanchez
Luis Sanchez
7 años antes

Hay un tipo de confusión muscular que si me ha dado resultados, esto lo recomiendo generalmente después de 1 o 2 años de entrenamiento, es la de cambiar el lapso de días de descanso entre rutinas, es decir.. si entreno cada 2 días, luego cada 4 días, luego hago un periodo de descanso de 10 días para volver a entrenar diario. como sabrán, el musculo no se recupera en 72 horas como muchos dicen, quizá tarde hasta 15 días, la diferencia es que después de 3 días ya no nos sentimos ese quemazón muscular. Obviamente cuando hago las rutinas cada 4 o 5 días, son con puros ejercicios compuestos. Quiza después de 10 días sin entrenar entren en Pánico porque físicamente noten una disminución del musculo, pero lo único que disminuyo es la retención de agua y gases, cosa que se recupera después de una rutina.

trackback

[…] artículos interesantes – La confusión muscular: Hace unos días os mostré un vídeo de @explosiv0 en el que nos explicaba que las rutinas no deben […]

Marc
Marc
8 años antes

Buenas Victor, podrías dejarme por aquí la bibliografía utilizada para este artículo? Muchas gracias:)

trackback

[…] autor de la web Fitnessreal.es nos trae unos consejos para todos aquellos que piensan que debemos “confundir” […]

trackback

[…] autor de la web Fitnessreal.es nos trae unos consejos para todos aquellos que piensan que debemos “confundir” […]

trackback

[…] autor de la web Fitnessreal.es nos trae unos consejos para todos aquellos que piensan que debemos “confundir” […]

trackback

[…] autor de la web Fitnessreal.es nos trae unos consejos para todos aquellos que piensan que debemos “confundir” […]

trackback

[…] fantástica explicación acerca de si el cardio nos ayuda a ganar masa muscular. El autor de la web Fitnessreal.es nos trae unos consejos para todos aquellos que piensan que debemos “confundir” […]

trackback

[…] autor de la web Fitnessreal.es nos trae unos consejos para todos aquellos que piensan que debemos “confundir” […]

trackback

[…] explicación acerca de si el cardio nos ayuda a ganar masa muscular. – El autor de la web Fitnessreal.es nos trae unos consejos para todos aquellos que piensan que debemos “confundir” […]

Javier
Javier
8 años antes

Perfecto pues, este lunes la empiezo. El cardio dónde lo meto, los días de descanso mejor? Pasaría algo si fuese hiit en vez de cardio ligero normal?

Javier
Javier
8 años antes

Muy buenas Víctor, a ver si me puedes echar una mano. Acabo de terminar el RetoEntrenamiento de la página entrenamiento.com, http://www.entrenamiento.com/musculacion/rutinas/rutina-retoentrenamiento-1/ que llevo desde Enero con él. Básicamente es una torso/pierna con la que he ganado bastante fuerza (los básicos casi siempre eran a unas 5 reps), y ahora quería con esta fuerza ganada hacer algo más orientado a hipertrofia, que algo he ganado pero poco (1’79 , 73kg). Pero no se con que seguir, torso/pierna, fullbody, weider, clusters, heavy duty… hay tanta gama; me recomiendas alguna que te haya funcionado para este objetivo o que sepas que funcione bien? La dieta la tengo planificada ya

Como siempre gracias ;), 1 saludo!

Javier
Javier
8 años antes
Responder  Víctor

La había visto de pasada alguna vez pero sin profundizar mucho. Es la que menos conozco de las que te he comentado. Veo que hay un artículo muy completo en http://www.masfuertequeelhierro.com/blog/2006/11/hst-hypertrophy-specific-training/ . Si me la recomiendas pasado mañana la empiezo :), a leerse la estructura toca, alguna recomendación sobre este entrenamiento?

1 saludo!

ibrahim
ibrahim
8 años antes

el comentario final brutal jajajajajaj

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

Y recibe mails semanales sobre los últimos artículos en la web,
reflexiones e información exclusiva completamente gratis.
Enviar

Ask Fitness Real

Quiero apuntarme a la newsletter de Fitnessreal
Los campos con * son obligatorios
Enviar
X
Aceptar