Oímos la palabra «Testosterona» y nos ponemos frenéticos. Es la hormona del crecimiento muscular por excelencia, y todo lo que podamos hacer para potenciar su producción será bienvenido y será dinero bien invertido. Para satisfacer esa línea de pensamiento se crearon unos suplementos llamados comúnmente «potenciadores de testosterona». Veamos si comprar esos suplementos es invertir bien el dinero.
Spoiler: NO
Los potenciadores de testosterona suelen ser 3 tipos de suplementos básicamente:
Cómo que el ZMA ya lo traté en este artículo ( y ya se vio que el ZMA no sirve para potenciar la testosterona ) me centraré en los otros dos.
Es una planta de la especie fanerógama en la familia Zygophyllaceae. Se suele usar cómo afrodisíaco y para mejorar el desempeño sexual.
Básicamente dos cosas
Lamentablemente el Tribulus Terrestis no demuestra efectos positivos mas que en las promesas vagas que los fabricantes de este suplemento nos quieren vender.
Para muestra 3 estudios:
Hay algunos estudios hecho en roedores que si que han demostrado que elevan los niveles de testosterona y otras hormonas androgénicas, pero lamentablemente estos resultados no se trasladan a los humanos. De modo que a no ser que seas un ratón o un conejo…..poco vas a notar.
Este es otro suplemento bastante famoso por sus supuestas características potenciadoras de la testosterona. Es una de las dos formas en las que encontramos el ácido aspártico. La otra es el L-Aspartato. No se deben confundir ambos, ya que los efectos del DAA no son transferibles al L-Aspartato, de modo que no se debe comprar el último esperando conseguir los efectos del primero.
El DAA es un suplemento que SI ha demostrado tener un efecto positivo sobre la producción de testosterona y sobre la líbido, aunque no hay un consenso sobre el tema, sobre todo en referente a la testosterona. Un estudio que se llevó a cabo durante 12 días dónde se suplementó a los pacientes con DAA logró elevar los niveles de testosterona un 15% después de 6 días y un 42% tras 12 días. Los niveles bajaron al 22% después de 3 días de uso discontinuo.
Ese estudio fue replicado en hombre infértiles, que fueron suplementados con 2,66 gramos de DAA, y se logró un aumento de testosterona del 30-60%.
Por último, un estudio hecho en atletas a los que se les suplementó con 3 gramos de DAA durante 28 días demostró que no hubo aumento de la concentración de testosterona.
A pesar de no haber un consenso, habrá muchos que querrán ver el lado bueno del asunto y se aferrarán a ese 40% de aumento de los primeros estudios. Lamentablemente eso no es suficiente. Puede ser cierto que el DAA aumente los niveles de testosterona pero el problema es que un 40% no se traslada en efectos anabólicos visibles. Porque la cosa está clara: lo que queremos es aumentar la masa muscular. La testosterona es un medio para lograr lo primero. Y un 40% no es suficiente para ver resultados. Hay que aumentar los niveles varios cientos de veces para lograr efectos que se trasladen a mayores ganancias musculares.
Además, se ha visto que a pesar de no presentar efectos anabólicos el DAA sí que puede producir problemas con la aromatasa, que es una enzima que se encarga de la biosíntesis de los estrógenos, la hormona sexual femenina. Así que ese aumento de la testosterona puede no traer efectos positivos pero sí puede ocasionar efectos secundarios.
– El Tribulus Terrestis no sirve para absolutamente nada.
– El ZMA tampoco, a no ser que seas deficiente en Zinc, cosa muy complicada.
– El DAA puede aumentar ligeramente los niveles de testosterona y aumentar la líbido, pero ese aumento no tiene efectos físicos en la hipertrofia muscular
– Además, el DAA puede crear problemas con la aromatasa.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER
Y recibe mails semanales sobre los últimos artículos en la web,Me llamo Víctor y soy el creador de fitnessreal.es. Llevo más de 12 años en el gimnasio y si de algo me he dado cuenta es que en el mundo del gimnasio y la nutrición lo que más abunda es la desinformación y los mitos absurdos. Por eso creé fitnessreal, para ayudar a la mayor cantidad de gente posible a no cometer todos los errores que yo sí he cometido y hacer más sencillo y gratificante un camino de por sí plagado obstáculos y sacrificios, pero aún así increíble y lleno de satisfacciones.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER
[…] Hoy en día tratarán de venderte cualquier hierbajo mágico diciéndote que te dará la virilidad de un pura sangre pero evidentemente, es mentira. […]
Víctor que opinas de los bcaa?también aire?
Si, muy innecesarios. Tengo un artículo al respecto.
Buenas tardes Victor gracias por este reporte Testosterone Booster, ha sido bastante bueno.
Victor entonces cuales medicamentos o plantas sirven para aumentar la testosterone? La Maca andina sirve?
Agradezco tu pronta respuesta.
Saludos;
Benito
Ningún suplemento aumenta la testosterona de forma significativa. Ninguno legal, obviamente.
La maca se han visto reportes de una mejora de la libido, que no es lo mismo.
Un abrazo.
Buenas tardes Víctor, en pocas palabras no existe un suplemento de los que venden en las tiendas de vitaminas, por mas que prometan y usen mercadotecnia que realmente sirva, todos son efecto placebo a resumidas cuentas?????
Exacto.
Gracias compañero!!
Un placer.
Tras 2 años en el gimnasio y entrenamiento duro 4 días x semana,ciclos de creatina y proteínas post entreno además de dieta hipercalorica sobre 500 calorías por encima de mis necesidades y un control exhaustivo de los marcos, no crezco, sólo 1,5 kg en 2 años.
Necesito un suplemento REALMENTE EFECTIVO, visto que con dietas y entreno no llego.
Qué me recomendarías?
Gracias!
El suplemento que buscas se llama «subir las calorías».
Eso es, al igual que plantearse si en verdad ese «entrenamiento duro» lo es realmente.
Parcero victor como esta . Le agradesco su recomrndacion sobre la testosterona oral como testo ultra o testomax muchas gracias
Dejate de estos timos Santiago….
Hola Victor
puedes comentar algo sobre el DHEA, algunos dicen que no sirve para nada y otros la ponen como la hormona «madre» precursora de otras como la testosterona y que por tanto su consumo aumentaría su producción, con beneficios múltiples, desde el rejuvenecimiento (la llaman la hormona de la eterna juventud), hasta la fuerza y desarrollo muscular, pasando por mejorar las funciones sexuales. Teóricamente viene a aportar la testosterona que por efecto de la edad se va perdiendo con los años. Es por tanto un suplemento para personas de 45 años para arriba.
Un saludo.
Alejandro.
La evidencia es muy muy poco fiable al respecto.