Haz clic y suscríbete a FitnessReal para ser el primero en leer cada artículo
Haz click y suscríbete a FitnessReal
para ser el primero en leer cada artículo
Cerrar y seguir navegando

PROTEINA WHEY

Suplementación, - 163 Comentarios
Publicado el 9 de mayo de 2014

EL SUPLEMENTO. El líder de ventas. El que parece que haga que cualquier entrenamiento sea mas anabólico si te llevas el shaker y te tomas un batido nada mas llegar al vestuario. La gente se lo toma por inercia porque es el primer suplemento que todo el mundo te recomienda y con el que la gente se suele "desvirgar". El problema es que mucha gente, por desgracia, no sabe lo que es y le asocia muchas propiedades que, a la hora de la verdad, no tiene. Y para eso estamos aquí, para explicar este tipo de cuestiones. Vamos allá.

Tabla de contenidos

¿QUÉ ES LA PROTEÍNA WHEY?

La proteína Whey o proteína de suero es, como su nombre indica, proteína. Nada mas. De muy alta calidad y con un aminograma completísimo, pero proteína al fin y al cabo. No es mágica, no te pone fuerte solo por tomarla, no es infalible.

La proteína Whey viene de la leche. La leche es una fuente de proteínas casi perfecta y de la que salen los dos grandes suplementos proteicos: La Whey y la Caseína ( este lo dejaremos para otro día )

Cuando a la leche se le añade un coagulante o una sustancia ácida como el vinagre la parte soluble de la misma se separa de la parte insoluble. Esta última está formada por las caseinas que forman un coagulo llamado «cuajo». De ahí saldrán los derivados lácteos tales como el queso, las cuajadas, los yogures, etc….

El líquido que queda después de la coagulación de las caseínas es el suero de la leche que es el conjunto de las proteínas de la leche solubles en agua. Principalmente el suero está formado por:

  1. beta-lactoglobulina en un 65%
  2. alfa-lactoalbumina  en un 25%
  3. seroalbúmina en un 8%

TIPOS DE WHEY

Tenemos 3 tipos de Proteína Whey, dependiendo de la pureza y disponibilidad de los aminoácidos.

  1. CONCENTRADO DE SUERO: El más básico y el que la gran mayoría de asiduos al gimnasio consume. Tiene entre el 35 y el 85% de concentración proteica ( por lo que por 100 gramos de producto tienes entre 35 y 85 gramos de proteína ) aunque mayoritariamente el porcentaje se mueve entre el 65 y el 85%. Al suero en este caso se le ha aplicado un proceso de filtración en la que se le separan gran cantidad de la grasa y la lactosa que contiene.
  2. AISLADO DE SUERO: El podio respecto a lo que pureza se refiere. En este tipo de suplementos nos movemos en rangos del 85-95% de concentración proteica. Eso se debe a que el suero en este caso ha pasado por procesos mas elaborados ( filtrados mas lentos o técnicas de intercambio iónico ), lo que permite obtener un producto mas puro y sin trazas de otros nutrientes como grasa o CH.
  3. HIDROLIZADO DE SUERO: La proteína Whey mas cara del mercado sin duda. El hidrolizado de suero, como su nombre indica, es un tipo de proteína que ha pasado por un proceso de hidrólisis, con el cual las proteínas de cadena mas largas se rompen creando cadenas de aminoácidos muy cortas. Eso tiene como resultado que la absorción de esta proteína sea mucho mas rápida que las otras dos.

EFECTOS DE LA PROTEÍNA DE SUERO

Veremos los principales efectos que se le asocian:

  • SÍNTESIS DE PROTEÍNA: La proteína de suero eleva la síntesis proteica muscular en mayor grado que otras fuentes de proteína a corto plazo, aunque tiempos de suplementación suficientemente largos demuestran que las diferencias con otras fuentes son prácticamente nulas. (1)(2)(3)
  • INSULINA: La proteína de suero es bastante insulinogénica, por lo que estimula la producción de insulina en mayor medida que otras fuentes de proteína. (4)(5)
  • GHRELINA: Se ha asociado una disminución de la ghrelina con la suplementación de proteína de suero. (6)
  • PÉRDIDA DE PESO: El incluir dosis mas elevadas que la CDR ( Cantidad Diaria Recomendada ) de proteína  se ha asociado a una mayor pérdida de peso en dietas hipocalóricas. Eso probablemente se deba a que las proteínas tienen un efecto térmico mas elevado que otros nutrientes y hacen que el cuerpo gaste mas calorías para procesarlas. No se ha demostrado ningún beneficio añadido de la proteína de suero respecto a otras fuentes proteicas. (7)(8)(9)
  • MASA MUSCULAR: La suplementación con Whey aumenta la masa muscular magra en dietas hipercalóricas, aunque no se ha demostrado un beneficio añadido respecto a otras fuentes proteicas de alto valor biológico. Si que se ha demostrado que hay una mejora respecto a la Caseína. (10)(11)(21)
  • SENSIBILIDAD A LA INSULINA: Se ha observado un aumento de la misma en personas obesas respecto a la suplementación con Caseína. No se ha demostrado que ocurra lo mismo en personas delgadas. (12)(13)
  • TRIGLICÉRIDOS: Hay una posible disminución de los triglicéridos en sangre, aunque no se sabe si es exclusivo de la proteína de suero o se aplica del mismo modo a otras fuentes proteicas. (14) (15)
  • LDL: Hay un posible efecto de disminución del LDL, aunque no se ha demostrado que sea mayor que con otras fuentes proteicas. (16)
  • PRESIÓN ARTERIAL: Hay indicios que se reduce, pero no hay pruebas o estudios concluyentes que demuestren tal efecto. (17)(18)(19)

¿POR QUÉ TOMAR PROTEÍNA DE SUERO?

Acabamos de ver que, en líneas generales, la proteína de suero no tiene nada que no te pueda ofrecer una fuente proteica de alto valor biológico. Entonces…¿por qué tomar whey?

Básicamente por conveniencia y comodidad.

La proteína Whey, si bien presenta una opción de alta calidad a tener en cuenta en la dieta, no debería ser nuestra fuente principal de proteína. Para ello están otras fuentes de proteína extremadamente completas como la leche entera, los huevos enteros, carnes varias, pescados, etc…

Una vez hemos consumido nuestra proteína mediante la dieta podemos acabar de completar nuestros requerimientos a base de batidos. Eso no significa que solo podamos tomar batidos por la noche, está claro. Por ejemplo y a modo personal, por la mañana no tengo hambre casi nunca, por lo que veo conveniente tomar un batido de proteína en ese caso. Es más cómodo tomar un batido ligero de chocolate que una pechuga de pollo o dos latas de atún.

Un apunte importante es que mucha gente toma demasiada proteína porque cree que cuanta mas, mejor. Las recomendaciones proteicas son mas bajas de lo que la mayoría de gente se piensa, por lo que vale la pena leer este artículo en el que explico cuanta proteína se debe consumir. Así que antes de lanzarte de cabeza a comprar proteína de suero estate seguro que no comes ya suficiente proteína. No gastes el dinero inútilmente, por favor.

Otra razón por la que a lo mejor queramos suplementarnos con Whey es porque es una fuente de proteínas mas barata que casi cualquier otra si miramos gramo por gramo. A no ser que compres hidrolizadas/aisladas o concentrados de suero de marcas que estás pagando básicamente por el nombre de la compañía, puedes obtener Whey a un precio mucho mas económico que estar comprando carne y pescado para obtener proteínas.

Es cuestión de hacer números.

¿CUÁNDO TOMAR WHEY?

Básicamente cuando se requiera.

No hay un momento clave en el que se deba consumir proteína ya que el total del día es lo que realmente importa. Puede ser práctico consumir la gran mayoría de nutrientes ( incluyendo la proteína ) alrededor de nuestro entrenamiento, pero la síntesis de proteína en un músculo que hemos entrenado queda elevada durante 36-48 horas, por lo que la ventana anabólica post-entreno de 30 minutos NO EXISTE

Por lo tanto, si no tomas proteína justo después de entrenar no pasa nada. No implosionarás y el entreno habrá sido inútil. Mientras antes de ir a dormir hayas llegado a tus macronutrientes, todo irá bien. De hecho es probable que consumir proteína ANTES del entrenamiento sea mas beneficioso que justo después (20) Personalmente recomiendo tomar un batido de proteína unos 15 minutos antes de entrenar y olvidarse del post-entreno. O añadir un segundo batido en ese momento. 

Añadir que tomar proteína intra-entreno no parece ser particularmente efectivo para mejorar el desempeño en el entrenamiento. No al menos si lo comparamos con una bebida de CH. Y ya sabemos que la proteína es cara, por lo que yo prescindiría de llevar un batido dentro de la sala de pesas. (21) 

RESUMIENDO

  1. La proteína de suero viene de la parte hidrosoluble de la leche.
  2. Hay 3 tipos de proteína de suero: concentrado, aislado e hidrolizado.
  3. Tiene algunas ventajas específicas, pero la gran mayoría de ellas son comunes con otras fuentes de proteína.
  4. Es recomendable tomarla por comodidad mas que por otra cosa
  5. Es bastante indiferente cuando tomarla, aunque puede ser recomendable tomarla alrededor del entrenamiento. Preferiblemente antes.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Amino acid absorption and subsequent muscle protein accretion following graded intakes of whey protein in elderly men.
    Pennings B1, Groen Bde Lange AGijsen APZorenc AHSenden JMvan Loon LJ.
  2. Ingestion of casein and whey proteins result in muscle anabolism after resistance exercise.
    Tipton KD1, Elliott TACree MGWolf SESanford APWolfe RR.
  3. Whey and casein labeled with L-[1-13C]leucine and muscle protein synthesis: effect of resistance exercise and protein ingestion.
    Reitelseder S1, Agergaard JDoessing SHelmark ICLund PKristensen NBFrystyk JFlyvbjerg ASchjerling Pvan Hall GKjaer MHolm L.
  4. Effect of whey on blood glucose and insulin responses to composite breakfast and lunch meals in type 2 diabetic subjects.
    Frid AH1, Nilsson MHolst JJBjörck IM.
  5. Metabolic effects of amino acid mixtures and whey protein in healthy subjects: studies using glucose-equivalent drinks.
    Nilsson M1, Holst JJBjörck IM.
  6. Whey protein but not soy protein supplementation alters body weight and composition in free-living overweight and obese adults.
    Baer DJ1, Stote KSPaul DRHarris GKRumpler WVClevidence BA.
  7. The effects of a higher protein intake during energy restriction on changes in body composition and physical function in older women.
    Mojtahedi MC1, Thorpe MPKarampinos DCJohnson CLLayman DKGeorgiadis JGEvans EM.
  8. The effect of resistance training combined with timed ingestion of protein on muscle fiber size and muscle strength.
    Andersen LL1, Tufekovic GZebis MKCrameri RMVerlaan GKjaer MSuetta CMagnusson PAagaard P.
  9. Is there a need for protein ingestion during exercise?
    van Loon LJ.
  10. The effects of protein and amino acid supplementation on performance and training adaptations during ten weeks of resistance training.
    Kerksick CM1, Rasmussen CJLancaster SLMagu BSmith PMelton CGreenwood MAlmada ALEarnest CPKreider RB.
  11. The effect of resistance training combined with timed ingestion of protein on muscle fiber size and muscle strength.  Andersen LL1, Tufekovic GZebis MKCrameri RMVerlaan GKjaer MSuetta CMagnusson PAagaard P.
  12. Effects of whey protein isolate on body composition, lipids, insulin and glucose in overweight and obese individuals.
    Pal S1, Ellis VDhaliwal S.
  13. Open-labeled pilot study of cysteine-rich whey protein isolate supplementation for nonalcoholic steatohepatitis patients.
    Chitapanarux T1, Tienboon PPojchamarnwiputh SLeelarungrayub D.
  14. Effects of whey protein isolate on body composition, lipids, insulin and glucose in overweight and obese individuals.
    Pal S1, Ellis VDhaliwal S.
  15. Effects of a whey protein supplementation on intrahepatocellular lipids in obese female patients.
    Bortolotti M1, Maiolo ECorazza MVan Dijke ESchneiter PBoss ACarrel GGiusti VLê KAQuo Chong DGBuehler TKreis RBoesch CTappy L.
  16. Effects of whey protein isolate on body composition, lipids, insulin and glucose in overweight and obese individuals.
    Pal S1, Ellis VDhaliwal S.
  17. The chronic effects of whey proteins on blood pressure, vascular function, and inflammatory markers in overweight individuals.
    Pal S1, Ellis V.
  18. Changes in antioxidant status and cardiovascular risk factors of overweight young men after six weeks supplementation of whey protein isolate and resistance training.
    Sheikholeslami Vatani D1, Ahmadi Kani Golzar F.
  19. Acute effects of whey protein isolate on blood pressure, vascular function and inflammatory markers in overweight postmenopausal women.
    Pal S1, Ellis V.
  20. Timing of amino acid-carbohydrate ingestion alters anabolic response of muscle to resistance exercise.
    Tipton KD1, Rasmussen BBMiller SLWolf SEOwens-Stovall SKPetrini BEWolfe RR.
  21. The effect of whey isolate and resistance training on strength, body composition, and plasma glutamine.
    Cribb PJ1, Williams ADCarey MFHayes A.
¿QUIERES LLEVAR TU FÍSICO AL SIGUIENTE NIVEL?
TODO LO NECESARIO LO ENCONTRARÁS EN MI LIBRO
COMPARTE ESTE ARTÍCULO

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

Y recibe mails semanales sobre los últimos artículos en la web,
reflexiones e información exclusiva completamente gratis.
Enviar
El autor: Victor

Me llamo Víctor y soy el creador de fitnessreal.es. Llevo más de 12 años en el gimnasio y si de algo me he dado cuenta es que en el mundo del gimnasio y la nutrición lo que más abunda es la desinformación y los mitos absurdos. Por eso creé fitnessreal, para ayudar a la mayor cantidad de gente posible a no cometer todos los errores que yo sí he cometido y hacer más sencillo y gratificante un camino de por sí plagado obstáculos y sacrificios, pero aún así increíble y lleno de satisfacciones.

163 Comentarios
0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificación de
guest
163 Comments
Feedbacks
Ver todos los comentarios
trackback

[…] PROTEÍNA DE SUERO […]

trackback

[…] Proteína Whey o Caseina […]

trackback

[…] de leche y derivados es un crimen contra la salud, pero que consumen a diario batidos de proteína Whey, que no son otra cosa que derivados lácteos. Un poco de seriedad […]

trackback

[…] Martin recomienda consumir BCAAs antes de entrenar para evitar el catabolismo muscular, pero recientes estudios han demostrado la poca eficacia de los aminoácidos ramificados, por lo que yo lo sustituiría por Whey. […]

trackback

[…] Whey, que se dije que se la podía tomar por conveniencia, pero que no era en absoluto necesaria. […]

trackback

[…] mayoría de estudios incluidos en la revisión mencionada usan Whey como principal fuente de proteína. Eso tiene un sesgo importante ya que la proteína whey tiene […]

trackback

[…] de alto valor biológico hay suficiente Leucina para estimular la mTOR al 100%. En 25 gramos de Whey, por ejemplo, tenemos unos 2-2,5 gramos de Leucina. Más que […]

trackback
1 año antes

[…] BCAAs son, de lejos, uno de los suplementos que mas se venden junto con la proteína de suero, la L-Carnitina, la creatina y la glutamina y, como la gran mayoría de suplementos, la gente […]

1 3 4 5

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

Y recibe mails semanales sobre los últimos artículos en la web,
reflexiones e información exclusiva completamente gratis.
Enviar

Ask Fitness Real

Quiero apuntarme a la newsletter de Fitnessreal
Los campos con * son obligatorios
Enviar
X
Aceptar